20081125 Cruce de correos. Movimiento de cineastas Super8 en Medellín. Un Manifiesto.

Posted on 25/11/2008 por

0



Intento de movimiento de cineastas super8 en medellin. Manifiesto. buscar en los archivos de mail el intercambio de mails con:

Karol Muñoz Arias, Mariana (paprika), Camilo unavion ou npajaro (Camilo), Juan Pablo, Catalina Arroyave, David Correa, Alan Correa Sierra, sepulveda

Un borrador del manifiesto que se escribió en esa ocasión. Lo publico aquí con ánimo de hacer archivo de la micro-historia del cine en Medellín, que ha tenido tantos tropiezos.
En este manifiesto no participé en la redacción, pero quienes participaron activamente montaron luego unos proyectos que tomaron importancia en Medellín y luego en el cine en Colombia:

CORRESPONDENCIA – INTERCAMBIO DE MAILS:

Medellín, 25 de noviembre 2008

Karol Muñoz escribió:

chicos!
Tenemos muchos asuntos pendientes pero el más próximo es el festival e cine de Santa Fé de Antioquia, en el que vamos a estar antojando a la gente de hacer cine en 8mm. 
Les cuento la idea por encimita para los que no tengan muy claro que es lo que vamos a hacer: Vamos a comprar un par de latas de 8mm, vamos a irnos con las cámaritas que tenemos, las caseritas, y vamos a salir a la calle a hacer historias cortas, de 10-20 segundos (y a dejar que la gente que quiera hacer historias lo haga también). El festival de cine es el evento que reúne a la mayoría de personas que gustan del cine en Medellín, vamos a llevar un manifiesto (ya lo está escribiendo Camilo), vamos a repartirlo y vamos a escribir los nombres y teléfonos o direcciones de quienes quieran, para crear una base de datos de gente que pueda estar interesada en los talleres y en hacer cine 8mm. 
El precio de las latas y el envio a medellín no lo sé aún, pero ya le escribí a Enrico preguntándole. Camilo me dice que si cada uno de nosotros pone de a $8.000 (mas o menos) nos podemos ir con dos latas. Escribanme y diganme que les parece.

____________________________________-

Ese mismo día respondí:

A mi me parece genial.
cuenten conmigo.
llevo mi camara , asi que agrega una pelicula más. y me dices cuanto vale.

estamos en contacto y apenas tengan el manifiesto, mándenemlo.

paula

______________________________

Camilo de Fex

Medellín, 27 de noviembre 2008

Bueno, mando el borrador de manifiesto. Sé que le faltan cosas y le sobran cosas, espero que me ayuden señalándomelo. Pienso también que un manifiesto puede ser largo y pocos lo leerían. Podríamos pensar en algo como un eslogan y un diseño gráfico. Bueno, me comentan. Creo que falta Alan en esta lista de correos, no? En fin, Karol siempre se encarga de distribuir los correos.

____________________________

Alan Correa:

Hola, como están?

El manifiesto esta bonito, pero creo que puede mejorar.

Hice unas anotaciones en el documento, me dicen que les parece, aportemos entre todos para que quede bien bacano.

Chao

Alan

____________________________


MANIFIESTO (un borrador)

Hablemos de Medellín, antes que nada, que es el lugar por el que nuestro aglomerado celular
se desplaza. Medellín es la capital del departamento de Antioquia, una pequeña ciudad cuyo
irrefrenable progreso parece ser contenido por las encumbradas montañas. Dichas montañas
han aislado a sus habitantes del exterior, haciendo de nosotros criaturas divertidas, que
estando en el fondo de un valle, nos sentimos en la cima del mundo. En esa ciudad habitamos
millones, todos con creencias diferentes y hasta antagónicas. Sin embargo, vivimos juntos en el
valle, en un desorden sostenible. En Medellín hay también universidades, como colegios,
estaciones de policía y muchas otras estructuras obligatorias. Las primeras las habitamos la
mayoría de quienes pertenecemos a este colectivo. Conocemos sus virtudes y sus defectos (sin
ser casualidad, son muy parecidos a los de Medellín. Se asumieron las paredes de la
universidad como montañas faldudas). La poca vista que permiten las montañas como
horizonte, evita que veamos la mediocridad de los profesores y de nosotros mismos (salvo en
contadas excepciones: esas áreas del conocimiento en las que al parecer, nuestros coetáneos y
coterráneos son brillantísimos). Pero no hablamos de conocimiento que debe ser impartido
rigurosamente, como es el caso de la Medicina, o las ciencias exactas. Quienes pertenecemos a
este colectivo, estamos vinculados con las ramas humanas y con el cine más específicamente.
Hablemos del cine, en segunda instancia. La mayoría de nosotros, como mucho, habrá
sostenido un frame de una cinta de 35 mm alguna vez en su vida, porque tal persona proyecta
pelis en el Mam y regala frames extraviados, pero de ninguna manera porque sea un
fragmento de una película propia. Otras veces el contacto es con película fotosensible de
menor formato, sea de 16 mm, o con mayor posibilidad, de 8mm. Hay que ser claros, el cine, el
contar una historia o crear impresiones visuales, nos viene obsesionando desde tiempo atrás y
con cada fracaso el fuego se aviva. En esta ocasión, agrupamos a nuestros cruzados bajo el
estandarte del cine en formato súper 8 y la reivindicación de los formatos pequeños. Resulta
contradictorio que recurramos a argumentos tales como: los profesores nos entregan
conocimiento caduco, son godos y no aceptan el cambio; para luego apoyar con vehemencia
un formato cinematográfico agonizante. Pero no es el caso. Nuestra postura es la siguiente: Si
en la universidad te dicen que algo no se puede, hazlo por tu cuenta. En nuestro caso nos fue
dicho: hacer cine no se puede, el video es el camino por ser más barato. Pues nosotros
estamos empeñados en demostrar que el cine en formato súper 8, por ciertas cualidades
específicas, como la duración de la lata y su precio, permiten un aprendizaje más cuidadoso del
lenguaje audiovisual. Empáticos con la realización amateur, la filosofía de creative commons y
la necesidad de que el conocimiento discurra, queremos traer a Medellín un curso de revelado
de súper 8. Queremos que la gente que estudia audiovisuales se anime a aprender a revelar
sus propias latas, a comprar sus cámaras y a descubrir lo que hasta ahora es teoría para
nosotros: hacer cine con tus propias manos, requiere mayoritariamente conocimiento. El
dinero es un accesorio. La segunda etapa de nuestro plan, es montar un laboratorio de
revelado en Medellín, para poner en movimiento dicho conocimiento (los precios son
irrisorios). Al llegar a este punto de la planeación, se nos ocurrió que no habíamos diseñado un
paso inicial para iniciar el proceso. Ahí es donde usted se vuelve importante, porque estamos
aquí en Santa Fe de Antioquia, en el marco de un festival de cine, compartiendo con usted las
pocas latas que pudimos comprar, para que nos muestre en 10 segundos de film, algo que
considere bonito y/o divertido sin usar sonido.
Esperamos que se entusiasme con el cine sin intermediarios: el cine artesanal. Recuerde que
en la época en la que vivimos, los contratiempos se pueden sortear usando el ingenio y no
conformándose nunca con los aperitivos que sirven en las universidades.

El escrito esta bonito, pero no es un manifiesto, resalte las partes mas romanticistas (que es el
elemento primordial del que hecha mano un manifiesto) las cuales creo que son mas
importantes para atraer interesados, hombre no me parece muy correcto mencionar lo de la
universidad, pues aunque es cierto, algunos profes se sentirían aludidos inmediatamente y no

seria muy bien tener a profes que conocen muchísima gente en contra de nosotros, nos
podemos meter por otro lado del manifiesto sin meter los problemas de la universidad. La
introducción hablando de la ciudad me parece muy buena idea pero el texto tiene algunos
problemitas de redacción y empieza ideas que no concluye, entonces se hace un poquito
confuso; la parte de la ciudad la podemos enfocar por el lado de la Medellín contemporánea
encerrada en montañas que queremos retratar. El Super 8 nació como un formato de cine para
“el pueblo” (teniendo en cuenta que no todo el mundo podía tener las cámaras, eran muy
caras, al igual que los procesos de revelado) que sea como sea, fue el primer acercamiento del
medio de imágenes en movimiento en las manos de una persona común, el poder contar
historias sin tener que ser cineasta, contar el cotidiano, lo que era importante para cada
persona común – realizadora. Seria mejor si nos metemos por ese lado, el recuperar el cine de
las manos de los “súper cineastas” dueños del lenguaje y la producción de este bonito medio.

___________________________-

Medellín, 27 de noviembre 2008

Escribí:

Hola  todos,

Les cuento que de este mail mando copia a enrico y a Juan DAvid Jaramillo, un amigo de Medellin que va tambien a estar en el festival y le parece bacana la idea de ir con sus camaras (4) a filmar en super8. Que tal si nos animamos a conseguir las peliculas?
Enrico nos puede ayudar en eso, creo.

Ya leí el boceto de Camilo de manifiesto. (al final de este mail está la copia). tengo observaciones, pero antes prefiero que lean esto que les mando para ver si ustedes mismos van puliendo sus ideas.
Aqui les quiero  mostrar algunos links antes de que escriban el manifiesto definitivo, así como la copia de dos manifiestos que pueden servirles como idea. Y Por qué no, adoptar alguno de estos? hacerlo más universal y no tan local , tan medellinence.

Ver como , sino, escribir uno personal de la posición que tienen y lo que piensan sobre este tema.

Aqui les va pues una información:
MANIFIESTO de Jonas Mekas.

Algunos hablan del final de la Historia.

Hay otros que dicen que nos encontramos en los últimos días del Cine.
¡No creáis ni a los unos ni a los otros!

Y la Industria del Cine, y los Museos del Cine celebran a lo largo y ancho del mundo el centenario del cine; y hablan de los millones de dólares que sus cines han ingresado; y discuten de sus Hollywoods de sus estrellas, pero ninguno hace mención al avantgarde, a los independientes, a NUESTRO CINE. Yo he visto los programas, los catálogos de los museos, y los archivos, y las cinematecas de todo el mundo. Yo se de qué cine están hablando.

Pero quiero aprovechar esta ocasión para decir lo siguiente: en estos tiempos de la enormidad, de las películas para el gran espectáculo, de producciones de cientos de millones de dólares, quiero tomar la palabra en favor de lo pequeño, de los actos invisibles del espíritu humano, tan sutiles, tan pequeños que mueren en cuanto se les coloca bajo la luz solar.

Quiero brindar por las pequeñas formas cinematográficas, las formas líricas, los poemas, las acuarelas, los ensayos, los bocetos, las postales los arabescos, las letrillas y las bagatelas, y los pequeños cantos en 8 mm.

En estos tiempos en los que todo el mundo ansía tener éxito y vender, yo quiero brindar por aquellos que sacrifican el éxito social por la búsqueda de lo invisible, de lo personal, cosas que no reportan dinero, ni pan, y que tampoco te hacen entrar en la Historia Contemporánea, en la Historia del Arte o en cualquier otra Historia.

Yo apuesto por el arte que hacemos los unos por los otros por amistad, por sí mismo.
Yo me planto en mitad de la Autopista de la Información y me río, porque el batir de las alas de una mariposa sobre una pequeña flor, en alguna parte, basta, yo lo sé , para cambiar a fondo el curso entero de la Historia.

El pequeño dulce traqueteo de una cámara Súper-8 en el sudeste de Manhattan y el mundo entero ya no será el mismo.

La verdadera historia del cine es la historia invisible, la historia de amigos que se encuentran, que hacen lo que aman.

Para nosotros el cine comienza con cada nuevo susurro del proyector. Con cada nuevo susurro de nuestras cámaras, nuestros corazones se abrazan, mis amigos!»

JONAS MEKAS, 1996, PARIS

Este es otro manifiesto:

Experimental ?  C’est pas mon «genre» !
versión española
http://www.cineastes.net/manifiesto.html

Desde algunos años asistimos a un desarollo importante del cine llamado experimental o diferente en cuanto a su visibilidad institucional.
A los escasos festivales, cinematecas o museos que lo han ido apoyando, se suman hoy numerosas estructuras de programación que antes parecian ignorarlo. Peliculas producidas con escaso dinero, hechas totalmente al margen de los circuitos de producción establecidos, son presentadas en festivales internacionales como los de Berlin, Locarno o Venecia… El cine experimental es cada vez mas enseñado en la universidad y los estudiantes tienen la posibilidad de descubrir peliculas que permanecian invisibles, censuradas o despreciadas.  El trabajo de aquellos que, desde hace treinta años, han obrado en hacerlo conocer esta dando sus frutos. Cuando se le pregunta a un cineasta «que tipo de peliculas haces?», «experimental» llega ahora en tercer lugar despues de «ficción» y «documental». De hecho, las fichas de inscripción a los festivales proponen tal posibilidad de respuesta en la sección «genero».  Por su parte el Centro Nacional del Cine ha agregado el término «experimental» al trio»ficción, documental, animación» en su dossier de financiamiento selectivo a los cortometrajes.

Concientes de esta evolución, nos oponemos a que el cine experimental sea sencillamente considerado como un «genero» más del cine industrial. La dimensión formal no puede ocultar el hecho de que se trata de una manera global de pensar el cine, definida por sus propios sistemas de producción, distribución y difusión. Sería un error reducir el cine experimental  a una estetica particular, a imagenes mas extrañas o menos espectaculares. El cine experimental es una practica y una economia.
Desde los años sesenta, junto a las cooperativas de distribución, se ha desarollado una red de difusión alternativa (en el sentido concreto de la palabra). Asi, las peliculas son proyectadas tanto en espacios recuperados (squats), en centros culturales independientes, como en salas de cine improvisadas,ya sean sotanos o espacios al aire libre. Sucede a veces que en el marco de programaciones tematicas o especificas, estas coperativas puedan colaborar con salas de cine de «Arte y Ensayo», museos, galerias y festivales, demostrando asi que este cine puede existir fuera de un ambiente confidencial.     

De hecho, el reciente interés por el cine experimental se debe a un aumento importante de la producción y de la difusion en los años noventa,atrayendo un publico cada vez mas numeroso. Sin embargo, esto no trajo un verdadero reconocimiento institucional de este cine.
Entre las artes plasticas y el cine,la identidad de estos cineastas no ha sido reconocida , por lo que han seguido produciendo marginalmente, organizándose en un circuito tan dinámico como fragíl. Hoy, cuando la máxima institución de ayuda a la difusión reconoce el cine experimental, sería paradojico que las estructuras, cuyo deber es amparar la producción cinematografica, siguan ignorando su existencia. Cierta forma de reconocimiento se vuelve ahora inevitable, y necesaria. El viejo principio del underground – minar el terreno de las galerias subterraneas hasta que se derrumbe el piso de arriba – no puede seguir rigiendo: ya estamos al aire libre.

Por inevitable y necesario que sea, este reconocimiento no puede tener lugar sin criterios precisos. Es necessario que se apoye en las estructuras establecidas y respete el circuito de difusión ya existente. Este circuito no puede ser brutalmente institucionalizado, sino alentado en el respeto de su ecologia propia.
Lo peor seria embalsamar el cine experimental en el patrimonio cultural y, en este sentido, hacer de la «generificación» una momificación a crédito.
Cuando el cine experimental salga de su esplendido aislamiento, habra que darle la posibilidad de mantener su autonomia, de hacer oir su voz propia, de seguir inventando nuevas formas y maneras de encontrarse con el publico y de mantener su posición critica en el mundo que lo rodea.
Ya pasó el tiempo del repliegue sobre si mismo, no se trata de defender un espacio autistico sino de abrirlo apostando, por ejemplo, sobre el reciente dialogo con las nuevas practicas audiovisuales: creación video, tercer sector del audiovisual  (antenas libres), etc. 

Es con este espiritu, pero en falta de interlocutores en la institucion capaces de mirar con suficiente agudeza el campo de creación del cual somos los actores, que proponemos publicamente las siguientes ideas (refierase a la versión francesa para el analisis detallado de cada punto/paragrafo) :

PRODUCCIÓN

1.El reconocimiento del estatus de productor asociativo.

2. El apoyo a los talleres colectivos de producción.

3. El acceso a una ayuda individual sobre un proyecto especifico.

4. Comisiones capacitadas para observar este campo.

5. Hacer del G.R.E.C (centro de investigación y ensayo cinematografico) un verdaro polo de experimentación.

POST- PRODUCCIÓN

6. Desarrollar las ayudas a la post-producción para los films llegados a nivel de copia de trabajo.

DISTRIBUCIÓN

7. Fortalecer el apoyo al centro del circuito: las asociaciones de distribución.

PROMOCIÓN

8. Asegurar la promoción del cine experimental hecho en Francia.

DIFUSIÓN

9. Sensibilizar los responsables de la DRAC (dirección regional de la cultura) a la existencia del cine experimental.

10. Multiplicar las autorizaciones para las proyecciones no comerciales en las salas clasificadas sea «Arte y Ensayo» o «Investigación».

POST-SCRIPTUM

Por una politica de creación, contra la industrialisacion del cine experimental.

Province – Paris – Pantin, le 16 novembre 2002

Ad libitum    Atelier de production, restauration    Cras
A.F.E.A.    Diffusion, édition    Avignon
Art toung ! / Le 102    Diffusion    Grenoble
A.S.T.A.R.T.I. pour l’art audiovisuel    Manifestations, édition    Paris
Atelier MTK    Atelier de production    Grenoble
Braquage    Diffusion    Paris
Chercheurs d’Ombres    Diffusion    Bordeaux
Cinémas 93    Difusion    S.-St-Denis
Côté Court    Festival     Pantin
EDA    Production, édition    Paris
Elu par cette crapule    Diffusion    Le Havre
Fest. des cinémas différents de Paris / Cinédif    Diffusion, festival    Paris
Collectif Jeune Cinéma    Distribution    Paris
Exploding    Revue    Paris
Icare    Distribution    Paris
L’Abominable    Atelier de production    Asnières / S.
L’Etna    Atelier de production    Paris
Les Inattendus    Diffusion, festival    Lyon
Les Productions Aléatoires    Production    Paris
Light Cone    Distribution    Paris
Mire    Atelier de production, diffusion    Nantes
Paris-Expérimental    Edition, diffusion    Paris
Re:Voir    Edition vidéo, diffusion    Paris
Sans Canal Fixe    Production associative, diffusion    Tours
SuperOttoMonAmour    Atelier de production, diffusion    Torino
XHX    Diffusion    Marseille
Work in Progress    Diffusion    Tours
www.cineastes.net    Site internet   
Zebra Lab    Atelier de production    Genève

CINEASTAS ! PROGRAMADORES ! ESPECTADORES !
ESTRUCTURAS DE PRODUCCION, DE PROMOCION, DE DISTRIBUCION, DE DIFUSION
DEL CINE EXPERIMENTAL, DEL TERCER SECTOR AUDIOVISUAL Y MAS ALLA !
A TODOS LOS QUE QUIERAN APOYAR NUESTRA INICIATIVA
FIRMANDO ESTE MANIFIESTO
PUEDEN HACERLO POR MAIL : manifeste@cineastes.net

LAS LISTAS DE LOS SIGNATARIOS ES CONSULTABLE EN
http://www.cineastes.net/manifeste-sign.html

Aqui les muestro estos links tambien:
El foro de superocheros:
http://www.super8.es/index.php

Aqui unos links que tengo sobre super8:
http://delicious.com/pinkblackpantera/Super8mm16mm
http://delicious.com/pinkblackpantera/Super8mm
http://delicious.com/pinkblackpantera/experimental

EL proyecto SCREENERS.
https://pinkblackpantera.wordpress.com/2007/05/30/screeners/

EL proyecto ARCHIVOS MAYO.
http://www.jstk.org/proyectos/mayo/index.html
este es el mio.
http://es.youtube.com/watch?v=xT0_2oCYpO8

KINOPOESIA. KINOLAB en Bogotá
http://www.kinopoesia.org/lab/lab.htm

un alumno de Enrico, Jaime y KINOLAB en bogotá, peliculas super8 reveladas artesanalmente:
http://www.youtube.com/user/SUPEROCHERO
http://www.youtube.com/profile?user=CAPITANPALMERA

BUENO, como ya está demasiado largo este mail, lo dejo ahi.
si leyeron hasta el final, felicitaciones,
si hicieron click en los links, espero que alguno les haya servido.

estamos en contacto y no olviden que finalmente lo principal es que consigamos las peliculas, y sepamos cuantas y cuanto valen.

quien se encarga de averiguarlo?
Contemos el numero de camaras disponibles.
Yo tengo una disponible que quisiera manejarla yo.
Juan David tiene cuatro.
quien da mas?

Salud!
Paula

__________________________

Enrico Mandirola escribió:

Bogotá, 27 de noviembre 2008

Bueno bueno…. me parece la buena actitud…. Estoy bien de acuerdo con Paula que un escrito tendría que ser mas abierto, universal y no hablar solo de una realidad especifica, creo que esto es clave para salir de lo SECTARIO a donde quieren poner las «alternativas» en este mundo…Los dos manifiesto que le mando Paula son clave en la historia de cine de los últimos 15 años, obviamente no mucha gente los conoce, pero no importa, al principio a los futurista lo veían como locos!!!! Y así le a pasado a todos los movimientos en la historia. Yo personalmente me siento muy cercano al segundo manifiesto, porque estuve hay en el momento que se lanzo’ en París y hasta hace dos años partícipe a esta aventura. Ahorita con Jaime estamos ensayando de este lado del continente… no es fácil, la gente le tiene miedo a lo que no conoce y que le causa desafíos. Igual esto siempre paso en la historia y no solo del Arte….
De todas manera, me parece clave lo que usd están haciendo en Medellín, ojalla que las cosas se concreticen de verdad !!!!
Por lo que es la película, hay viene el punto crucial….. desde hace un mes mas o meno, CINECOLOR, actual distribuidor Kodak en Colombia decidió que el Súper-8 ya no era negocio para ellos, así que ahorita para conseguir películas es un buen Camello !!!! como se dice por aquí….Lo que le concejo vivamente es que cada uno escriba un correo individual a estos dos datos que le voy a dar, solicitando que se necesitan películas y que no es posible esta decisión de Cinecolor….  Me parece clave que estos personajes reciban un bombardeo de correos diferentes que le piden este material… ahora no se si esto cambiará las cosas, pero es importante !!!!Igualmente me parece importante que usd le escriban a David Melo de Cinematografia, para contarle lo que están haciendo en Medellin…. el si es un personaje serio en este país !!!!
Contactos : CinecolorArturo Galviz – Director Cinecolor  – arturo.galvis@cinecolor.com.coMaria Ximena – Responsable Ventas – mximena.puentes@cinecolor.com.coCinematografiaDavid Melo – Directorde Cinematografia – davidm@mincultura.gov.co
La solución alternativa que tenemos nosotros por el momento es comprarla a fuera en SPECTRA FILM : www.spectrafilmandvideo.com , ellos tienen todo tipo de emulsión y no muy cara, ademas que si usd le escriben de parte de KinoLab Colombia es posible que le hagan un descuento (esto todavía no es seguro… pero si somos muchos a llamarlos puede ser que nos lo ganamos este descuento!!!! y que cinecolor se quede con su ilusiones económicas !!!!!) 
Mas que esto yo no puedo hacer para ayudarlos en este momento…. defortunatamente nosotros también en Bogota estamos luchando para sobrevivir y encontrar la forma para que la gente se entere de este FORMATO y pueda ser mas LIBRE de escoger la estética de su vida !!!!!!
Para cualquier cosas mas… nos pueden escribir sin problema…
saludos
EnricoKinoLab
P.S.Que pena por mi español… lo estoy trabajando… jejeje!!!

_____________________

Camilo de Fex escribió:

Buenas chicos!
Ya escribí a cinecolor, y como bien lo predijo Enrico, no hay stock de súper 8, se ha dejado de importar. Espero que escriban correos individuales, para llamar la atención de cinecolor sobre la posibilidad de re abastecerse.
Por otro lado ya escribí al sitio que nos recomendó Enrico en el exterior. Cuando reciba una respuesta les comento. Para agilizar todo, les aviso que necesitamos una tarjeta de crédito y tal vez un poco más de dinero del previsto. No sé si vamos a usar B/N o color, la diferencia de precios es grande. Yo les pedí a ellos que nos ayudaran con la elección de la emulsión, para que nos resultara más fácil revelarlos en éste nuestro primer intento.
Me gusta el compromiso de la gente involucrada en este grupo, les quería decir eso y que esos manifiestos que mandó Paula, están muy geniales. Ciao!

_______________________________________________________

escribí:

Medellín, 29 de noviembre 2008
PAULA VËLEZ BRAVO




Sr.
Arturo Galvis
Director
CINECOLOR
Bogotá

Buen día,
La presente es para confirmar y , tal vez persuadir de recapacitar, en la descisión que me enteré han tomado de no volver a vender película de cine super8.
Como ya se han podido probablemente dar cuenta, el movimiento del cine en Colombia se ha venido intensificando. Algunos éxitos recientes han brindado nuevas posibilidades a las productoras, especialmente en Bogotá, de fortalecer sus bases para el hacer cinematográfico en el pais.
Es claro que el formato video, HD, es bastante atractivo y usado desde su aparición en el mercado, pero queda también como evidencia que el formato del celuloide sigue siendo vigente, importante, usado, deseado.
Trabajar, filmar, hacer documental o ficción en formato cine no deja de ser preferencial en cuanto a la calidad estética, a la posibilidad de participar en festivales y certámenes de caracter internacional.
Pero aqui quiero sobretodo insistir en el hecho que hay grupos crecientes de jóvenes, incluso adultos cineastas, que han reactivado el uso del Super8 y 16mm.
El Super8 es un formato ideal para practicar, estudiar y crear. La acitud, la postura, la disposición frente a una idea cuando esta está poniéndose en forma, si se hace con una cámara de cine, es muy distinta a la que se toma cuando se usa una cámara de video.
Sin duda mi punto no es el de discutir si el cine o el video son el uno mejor o peor que el otro. Son distintos formatos que requieren formas de utilización variables, disposición frente a ellos diferente.
El cine super8 es un recurso, por ejemplo, para hacer cine experimental y cortometraje, de lo más interesante que pueda haber. Muchas artistas, cineastas, estudiantes y videastas están ahora interesados en la posibilidad de usar el Super8 y hacer el proceso de revelado de manera artesanal.
Sería una lástima, para el arte y el cine en nuestro pais, que las películas no se siguieran comercializando. Se hace ardua la labor de tener que estar importándolas.
Habiendo la posibilidad quisiera persuadirlos de recapacitar en su decisión de descontinuar la venta de películas y de químicos para revelado.
Los invito a que hagan parte de quienes apoyan las manifestaciones artísticas ligadas al cine en Colombia.

Atte.
Paula Vélez Bravo

_______________________

6 de Enero 2009

hola!

como están todos!
feliz año, espero que arranquemos concretando algun taller super8 este año con el MAMM
estoy en Argentina y encontré donde comprar pelicula super8. Puedo llevar trix reversible blanco y negro para luz tungsteno (noche y dia). Y ektacrome (color)
Diganme quien quiere
Color 90 pesos aergentinos que correstponde como a 28 dolares
Blanco y negro vale 70 pesos como 21 dolares.

Digan si quieren llevo peliculas, cuantas quieren y me las pagan en dolares allá en medellin.

Confirmen cuanto antes pues me regreso el miercoles entrante, entonces antes del fin de semana… para comprarlas. Asi que pensemos pues es una buena oportunidad de tener un pequeño stock sea individual o grupal. Pensando en la idea de hacer unos talleres con el museo de arte moderno y con gente de la de antioquia y la iguaná.

Paula

(mail con copia a Juliana Restrepo directora del MAMM)

_________________________

Hola!
Feliz año!!!!!
claro, aquí estábamos hablando de esto. aquí te espero para que concretemos cuándo empezar.
July–
Juliana Restrepo T.
Directora
Museo de Arte Moderno de Medellin
Cra. 64B No. 51-64
Tel. +57 4 2302622
Fax. +57 4 2302723

___________________

9 de enero 2009

hola paula!

feliz año también para vos, ojalá la estés pasando muy bien en argentina 🙂
seguimos interesados en los talleres y queremos película… por ahora si puedes traernos 2 en blanco y negro y una a color te agradeceríamos mucho.

un abrazo

karol

____________________

21 de enero 2009

Hola Paula…
Cómo te fué en el viaje? o estás todavía por allá? al fin si pudiste conseguir las películas?, si no.. no hay problema, Enrico nos dijo sobre un lugar que está vendiendolas en Bogotá igual. Nos avisas cualquier cosa para ver si llamamos entonces a encargarlas allá… gracias!
Karol

________________

21 enero 2009

Hola:
que más?
me fué muy bien, gracias.
no pude conseguirlas pues parece que en el almacén estaban en vacacioones.

pero ahí supe del stock que hay en bogotá, hay que aprobecharlo antes de que se arrepientan de vender pelicula super8.
O sea que pueden encargarlas de una allá.

Yo la semana entrante estaré de nuevo hablando en el MAMM para ver que tan factible es hacer un taller allá.

estamos hablando…

Paula

_________

30 de enero 2009

HOla  camilo, karol, juan pablo, mariana…. que se cuenta?

Pidieron película?

A ver cuando nos hacemos unos ejercicios?

pOr lo menos…
en que va la cosa, los planes?

Paula

______________________

30 enero 2009

Camilo responde:

Hola Paula.
Pues por ahora el plan es conseguir latas para camellar en el video clip de una banda de unos amigos: The Kurtiz Band.
Te mando la canción para que te animés.

Saludos.

_____________

Karol Muñoz escribe el 1 de febrero 2009

Hola Paula, no hemos pedido nada, aún no sabemos ni cuanto vale.. estamos mas bien embalados con unos finales de la u, pero ésta semana ya terminamos y nos vamos con toda a hacer ejercicios. Ésta semana planeo llamar a Bogotá y ver cúantas podemos encargar, te estaré avisando.
Chau.


Luego entre estudios, trabajo, proyectos, cada cual nos dispersamos y este proyecto no continuó.

Quizás fue un buen impulso.

Posted in: Links Amigos