
Aquí mis respuestas para el cuestionario LabSurLab #2 Quito.
(cuyas preguntas considero tienen algo de triquimañosas por lo tanto agrego asteriscos y paréntesis)
¿Cuáles son los retos de los Labs del sur? ( de los Labs, la red que es el Lab, de la red de redes)
– Los retos de los Labs del sur* son (*lease los ‘labs’ en suramérica) :
1. Evitar convertirse en micro-empresas culturales web 2.0 que se dediquen a hacer proyectos a la medida de las convocatorias que gobiernos e instituciones tecnocráticas elaboran.
2. De mantener su posición en la frontera. Permanecer en el lugar donde económicamente el funcionamiento del lab se sostiene en una simbiosis con la comunidad local.
3. Estar atentos evaluando que el empoderamiento y desmitificación de la relación persona-máquina, persona-maquinaria, persona-sistema, persona-gobierno se esté dando en la comunidad y gente que frecuenta el Lab.
-Los retos de la red-Lab del sur* (*lease la red que se creó en el LabSurLab, que no es la única que existe ni ha existido) :
1. Investigar, intercambiar, publicar, poner en práctica o la práctica teorizarla y escribirla. De la práctica a la teoría y de la teoría a la práctica.
2. Promover el uso y aprendizaje de lenguas indígenas, español y portugués.
Integrarse con grupos indígenas, contar siempre con ellos para invitarlos a los encuentros.
3. Dejar de hacer loby con EU, USA. Conectar África. Buscar las ayudas y alianzas no tanto con fundaciones internacionales, hacer las cosas con los recursos locales y los grupos de suramérica. Ser creativos y recursivos con lo que tenemos.
4. Integrar los espacios rurales como las residencias de arte y otros espacios independientes.
-La red de redes: * (esto lo considero tendencioso de influencia monoteista. ¿el dios de los dioses? ¿será la red de las redes Facelibro?)
Investigar y escribir sobre el papel que las redes virtuales están jugando en la vida cotidiana de los individuos y en los procesos socio culturales y económicos de nuestros paises del sur.
De la acción en la red virtual qué tanto se pasa a la acción en el mundo de las redes humanas físicas, qué impacto real en la comunidad.
¿Cuáles crees que son los compromisos de los Labs del Sur? de los Labs, la red que es el Lab, de la red de redes
Actuar por un respeto incondicional a las culturas ancestrales de suramérica.
Autonomía, independencia, sostenibilidad.
Promover los trabajos colectivos e individuales que trabajen por los bienes comunes y la cultura libre.
Desmarginilizar poblaciones.
Extender la red por fuera de las grandes urbes y las capitales.
Cuestionar las instituciones culturales y gubernamentales así como las políticas y estrategias de los gobiernos con sus vecinos suramericanos para proponer otras maneras de hacer.
En tu contexto local y en el contexto regional ¿Qué acciones o proyectos de los últimos 3 años que estén activos, crees que han funcionado mejor en la relación arte, tecnología y comunidad?
elsuiche.net
unloquer.org
http://mariamulatalectora.org
La biblioteca mariamulata lectora ha tenido un proceso muy interesante con la comunidad, la danza, música y de apropiación tecnológica.
Actualmente considero que requieren apoyo de talleres o teórico-practico para el área de metodologías de trabajo no jerárquicas, donde las singularidades tengan espacio.
El uso de tecnologías en la medida que han ido llegando a la comunidad se han utilizado o aprendido únicamente en áreas como la comunicación y la producción audiovisual.
En el último año he visto cómo se ha ido teniendo tendencia a trabajar con un esquema que parte de la experiencia escolar: con tendencia jerárquica. Esto va polarizando formas de hacer y el lugar empieza a ser frecuentado por un mismo grupo, se va cerrando a una micro-comunidad dentro de la comunidad.
Se obedecen reglas que han nacido de trabajo común pero que se han ido modificando por el uso o la permanencia de personas con muchas responsabilidades, todos tienen voz pero la carga de responsabilidades en pocas personas va modificando, casi imperceptiblemente, el esquema horizontal.
El riesgo a dedicar mucho tiempo a hacer proyectos para financiar por fundaciones o ONG va perjudicando la escencia del trabajo que se hace localmente.
En resumen: invito a que hagan talleres o planen un encuentro para:
1. Uso de software libre y talleres de uso de la red, explicación de la estructura y las compañías en internet, wikipedia, google, gmail, n-1, IRC, skype, WEB 2.0
2. Técnicas de trabajo horizontal , asociativo, coperativo. El trabajo que se ha hecho en españa es increible, me gusta mucho lo que han logrado en formas de hacer asambleas públicas, ponerse deacuerdo en puntos claves. Reapropiación de la política.
Involucrarse con las regiones, con procesos que necesariamente no sean con un aparato conectado a la electricidad, pero que la experiencia del pensamiento trasversal hacker sea puesto en contextos de trabajo en el campo, las comunidades límite entre rural-urbano. Los sectores o territorios que necesitan fortalecer la naturaleza cultural local para no ser aplastados por las tecnocracias, las empresas de teléfonía celular, internet y otras cosas de varia índole.
Posted on 12/03/2012 por ciruela
0