2015/02/27 Improvisación. (saxo alto). Espacios abiertos. Noche extendida

Posted on 27/02/2015 por

0



Coincidencias. Encuentros en Medellín. Una estadía de dos semanas con la feliz fortuna de encontrarme con Juan Reyes que estaba de paso en la ciudad para un concierto en el MAMM.

Desde que nos conocimos, hace unos años, gran aprecio nos tenemos. Mucho he aprendido sobre sonido, música y diversos temas relacionados con el arte y la creación sonora en general. Desde hace un año que volví a tocar música, es como si todo fuera descubriendo capas.

noche extendida mamm

video de Wolfgang Guarín

Concierto con Juan Reyes, Natalia Valencia, Simón Castaño y Paula Vélez

el streaming que no fué:

Noche extendida.

Museo de Arte Moderno de Medellín.

Las siguientes reseñas fueron tomadas de la página del MAMM. El concierto fué preparado de antemano por Juan Reyes y Natalia Valencia, luego se les unió Simón y en últimas tuve la suerte de tocar con ellos esa noche.

Tele espacios abiertos//  Concierto mixto intermodal

Juan Reyes [con la participación especial de Natalia Valencia, Wolfang Guarín, Simón Castaño y  Rodrigo Orrantia autor de la fotografía en movimiento] y Paula Vélez
En espacios abiertos, los sonidos ni rebotan, ni se dirigen, ni encuentran algún límite. Así pues, los sonidos llegan hasta un límite cerca al cielo, sin que algunos de sus componentes regresen. Tele-espacios abiertos, es una obra para tazones tibetanos que cantan logrados a partir de la virtualización con modelos físicos de este instrumento, en la forma de una banda sonora. Además de estos sonidos, varios intérpretes en tiempo real sobreponen su instrumento a los espectros multifónicos de los tazones.

En esta obra, la escucha y los visuales ni forman una intersección, ni se separan. En lugar conforman un umbral enmarcado por vibraciones e imágenes con manipulación sutil, producidas por el movimiento que se materializa al pasar del tiempo. Los tonos que se escuchan, se crean por la fricción entre un arco de violín y la superficie del tazón tibetano. Las tonalidades y la música compuesta para“Espacios Abiertos”, fueron desarrollados por medio de modelos de computador de “guías de onda por bandas”. Se utilizaron los ambientes de tratamiento de señal, Common Lisp Music y ChucK. La parte auditiva en esta obra está diseñada para escucharse en un sistema de sonido envolvente con  “Dolby-surround”.

Juan Reyes (Barranquilla, Colombia)
Compositor y artista, Juan Reyes también es miembro fundador de MagInvent. ORG, un esfuerzo entorno a las artes, ciencia y tecnología, promoviendo dinámicas como Artelab, expyeZp y el Coloquio de Arte Mediático, que apoyan el desarrollo de nuevas músicas y la evolución de las artes electrónicas.  Ha obtenido grados en sistemas, matemáticas y música enfocados al estudio y a la realización de Música por Computador en la Universidad de Tampa y en el Center for Computer Research in Music and Acoustics (CCRMA) de la Universidad de Stanford. Entre una variedad de disciplinas ha estudiado con John Chowning, Chris Chafe, Julius Smith III, Jonathan Berger, Brian Ferneyhough, Terry Mohn y Max Mathews. Sus intereses actuales se orientan alrededor de la Interacción a distancia, además de modelos del gesto y el tacto aplicados tanto a lo acústico como a la expresión musical.
Entre sus composiciones se encuentra ’Point Reyes’, que es una selección de obras que utilizan modelos por computador con los que se desarrolla el gesto musical y una diversidad de espectros sonoros. También “Equus y Resonancias”, Realizada como música incidental para danza y teatro. Igualmente trabajos que incorporan la sonoridad de instrumentos musicales tradicionales en la composición con tratamiento y fuentes digitales. Se mencionan: “Bolinas” para piano, “Straw-berry” para flauta y cuerda y “Sygfrydo” para violoncello.
En el contexto de instalaciones sonoras, varias de sus obras como “FtheF” “Esquemas de Marimonda”, “ppP” y, “TxRx Pong”, han sido presentadas en varias galerías y museos de Colombia. Sus escritos han aparecido en varias publicaciones internacionales y su música ha sido interpretada alrededor del mundo en muchos festivales y transmisiones radiales.

Natalia Valencia Zuluaga (Medellín, Colombia)
Inicia sus estudios musicales a temprana edad en los semilleros de la Universidad de Antioquia y el Instituto Musical Diego Echavarría de Medellín. En 1987 se traslada a vivir a La Habana y estudia en el Conservatorio Guillermo Tomás y luego en la Escuela Nacional de Arte, donde obtiene en 1995 el título de clarinetista, profesora de clarinete y música de cámara. En este mismo año viaja a São Paulo y estudia en la Escuela de Artes de São Caetano do Sul e inicia sus estudios de composición en Faculdades Metropolitanas Unidas. Regresa a Medellín en 1998, y allí, bajo la tutoría del maestro Andrés Posada, continúa sus estudios de composición en la Universidad EAFIT. Realiza su semestre de práctica en el Extension Division de The Mannes College of Music de Nueva York durante el primer semestre de 2002. Se gradúa como Músico Compositor en ese mismo año, siendo alumna del profesor Moisés Bertrán. En 2004 recibe clases en Nueva York con el profesor Samuel Zyman.
Ha realizado trabajos composicionales para video, danza, teatro, teatro infantil y de índole pedagógica. Su obra Réquiem ha sido interpretada por la Orquesta Sinfónica EAFIT y la Orquesta Filarmónica de Medellín. En 2008 la Embajada de España en Colombia comisionó su obra Hilos, para cello y piano, que fue estrenada en Medellín y posteriormente en Bogotá por el cellista español Aldo Mata y la pianista china Qi Chen. En 2012 tuvo a su cargo el concierto inaugural en el Homenaje a John Cage realizado en la ciudad de Medellín. En 2014 gana la convocatoria pública realizada bajo el marco del Festival Medellín Vive la Música. Actualmente se encuentra bajo la tutoría del doctor Marco Alunno culminando su Maestría en Música con Énfasis en Composición en la Universidad EAFIT.

https://ccrma.stanford.edu/~juanig/descrips/openSpaces.html

Fecha y hora: febrero 27
7 PM/ Conversatorio
8 PM/ Concierto
Lugar: MAMM
Entrada libre

Posted in: Español post, music