1805.23-30 Continent Reproducing Motherhood L’Automàtica. Barcelona

Posted on 30/05/2018 por

0



Nabba in Fragments. Thoughts on Motherhood. This fragments where gather during a ve day workshop held at l’Automática, Barcelona

2018

Reproducing Motherhood at l’Automàtica. Barcelona

Reproduciendo en L’Automàtica fue un encuentro de lectura, discusión y producción sobre la maternidad, como modo de creación, cuidado y acompañamiento. Una colaboración entre dos colectivos autónomos experimentales — La revista online de pensamiento continent.cc y la imprenta asociativa L’Automàtica — donde invitamos a abrir un espacio de discusión que pudiera nutrir los problemas y potenciales de dar a luz todas las cosas creadas, escritas, construídas…

 

http://continentcontinent.cc/

may 23-30

NABBA IN FRAGMENTS (download .pdf)

more Photos: (click here)  https://photos.app.goo.gl/Gnw8TNcY3zOgX2tx1

rdngs (to read)

18/05 Motherhood L'Automatica_continent_motherhood_projects

 

Barcelona, Continentcontinent.cc Reproducing Motherhood. L’Automàtica Residency.

Barcelona, Continentcontinent.cc Reproducing Motherhood. L’Automàtica Residency.

Barcelona, Continentcontinent.cc Reproducing Motherhood. L’Automàtica Residency.

Barcelona, Continentcontinent.cc Reproducing Motherhood. L’Automàtica Residency.

Barcelona, Continentcontinent.cc Reproducing Motherhood. L’Automàtica Residency.

Barcelona, Continentcontinent.cc Reproducing Motherhood. L’Automàtica Residency.

in collaboration with continent.

participants and contributors include:

Andrea Gómez

Bernhard Garnicnig

Bronwyn Lay

Diego Bustamante

Garance Malivel

Ferrán Fandós

Gerard Altaió

Jaimie Allen

Jane O´neil

Karin Ferrari

Lluís Nacenta

Lúa Ruiz-Giménez Cordech

Luz Broto

Maria Camila Cárdenas

Cano Maria Canudas

María Hermelín Velez

Mayssa Fatouh

Megan Michalak

Nina Jäger

Paul Boshears

Paula Velez Bravo

Priscila Clementi

Ricardo Duque

Sarrita Hunn

Sophie Blais

  Reproduciendo en L’Automàtica fue un encuentro de lectura, discusión y producción sobre la maternidad, como modo de creación, cuidado y acompañamiento. Una colaboración entre dos colectivos autónomos experimentales — La revista online de pensamiento continent.cc y la imprenta asociativa L’Automàtica — donde invitamos a abrir un espacio de dis-cusión que pudiera nutrir los problemas y potenciales de dar a luz todas las cosas creadas, escritas, construídas, genera-das, diseñadas, moldeadas y compuestas. ¿Se presupone que las labores publicación de textos, crea-ción de imágenes, edición, impresión y reproducción nos exigen «amar nuestros monstruos» y «matar a nuestros seres queridos»? ¿Estos impulsos creativos responden a esos mis-mos tipos de cuidado, atención y tutela que están presentes en la desgastadora y ambigua paciencia, amor, dificultad, altrusimo, amistad, atención y responsabilidad de la mater-nidad? ¿Qué responsabilidad (respuesta-habilidad) asumi-mos o presumimos cuando parimos cosas, palabras, ideas y cuando las tejemos en el material (materia, o madre) de, por ejemplo, una página impresa?Durante cinco días de colaboración en mayo de 2018, invita-mos a escritores, artistas, pensadores, madres, padres, hijos e hijas interesados en esta interpelación de la maternidad, a compartir pensamientos, voces, palabras, textos, imágenes, sonidos y acciones —nuevas y viejas—, que se recogieron en un objeto impreso, producido y reproducido in situ en el taller de L’Automàtica. ¡Es parte de lo tienes entre las manos! Las resonancias entre maternidad y labores creativas, desde lo anecdótico a lo analítico, de lo filosófico a lo cotidiano, fueron todas alentadas y más que bievenidas. Al final de estos días de primavera conseguimos crear juntos un com-pendio de cuidados, un manual de hospitalidad, un juego de cartas de custodia… del que este documento hace parte  ¿Quieres adentrarte a «criar» con nosotros?

http://www.continent.continent.cc/nappa.pdf

Nabba — is one among many ways to name mother earth on ‘gunadule’. Nana-Baba, Grandmagrandpa, in-one-self a non divided two irit. On Tule* cosmogony

*Kuna or Tule comunity, Colombia-Panamá)

ARCHIPIÉLAGO

 

Fragmentos para pensar dos palabras juntas: reproducing & ‘mother-hood’.

Al comenzar este tema, quienes hemos pasado por eso de ser madrxs y/o no-madres sin querer y/o queriendo, sin saber y/o creyendo saber. Sentimos como un desazón al empezar una búsqueda de cómo articular las formas individuales, subjetivas, colectivas, históricas, políticas, íntimas, de la idea de maternidad, no-maternidad, ‘motherhood’, cuan-

do es un tema que indudablemente abre muchos caminos de lectura, algunos chocan entre si. La politización de la maternidad es una parte de ello. Lugar inmovilizado o prisionero de normatividades de género, especie, raza, clase, orden, filium, de hegemonías clasificatorias de control de los cuerpos.

MAtERniDAD – MADRE – MothERhooD – MAtERni/cRAciA – MAtRiARcADoS

¿cómo liberarla del dispositivo biopolítico? ¿cómo trans-po- sicionar la realidad de la proliferación de la vida controlada por el sistema de producción y reproducción — neocapi- talista-colonial, hegemónico, patriarcal? ¿cómo hablar de maternidades disidentes en un mundo en el que todavía no se legaliza el aborto?

¿cómo no parir empleados ni reproducir la fuerza del trabajo en el sistema económico actual?

Mother.s?

 ‘I would prefer not to’. ¿cómo no engendrar?

¿Será esta compilación el resultado de esa arrogancia pro- ductora y reproductora?

¿Será una tentativa de liberación de pensamientos sueltos, de sensaciones no traducibles a lengua racional? ¿De buscar en el mito, formas de escritura-sonora, formas de performar a través de la palabra.

tuvimos circulando muchas palabras en nuestras conversa- ciones en tres idiomas como: care, sobreprotección, aten- ción, friendship, guilt, labour, violencia obstétrica, domestic civil war, (re)production, invisibility, play, seeds, intersectio- nality, (m)other, pro(duction), pro(geny), pro(tect), pro(ject), against, childish, politicization of maternity… La percepción de las palabras de las que hablamos, cada una la entendía- mos desde diferentes lugares.

Mother.hood es una palabra que no existe en español, tam- poco en francés y que no significa lo mismo que maternity o maternidad. Motherhood nos hace pensar, entre otras cosas, en neighborghood, womanhood, y en las formas colectivas de cuidado de lxs niñxs de las comunidades de pueblos originarios.

¿Son los niñxos una ‘creación’? usando la palabra desde el lugar del que hablan los artistas, los artesanos? ¿Autorías compartidas? ¿Son lxs hijxs propiedad privada?
Pues no, son engendros. Los humanos no han logrado la androgénesis o apomixia.

Esta compilación dislocada de fragmentos es nuestro en- gendro, monstruo, Frankenstein. citar, enunciar como una deriva o paseo corto entre textos de muchas.