2019/ 05-06 Residencia Prosopagnosia Nº6 de La Ignoranciala

Posted on 07/05/2019 por

0



Me invitaron Jimmy y Alejandra a participar en esta residencia.

Participación en Residencia sesión Nº6.

http://ignoranciala.com/prosopagnosia/residencia-06/

 
http://ignoranciala.com/proyectos/01-prosopagnosia/

PROSPAGNOSIA*

Proyecto de residencia en instagram, donde los artista trabajan desde las posibilidades narrativas o técnicas que ofrece la aplicación, sea en un proyecto creado para la residencia, o simplemente como acompañamiento o herramienta de sus procesos diarios durante el tiempo de uso de la aplicación.

http://ignoranciala.com/prosopagnosia/

@residencia_prosopagnosia

*incapacidad de reconocer rostros.

Ficha de cierre por Jaime Carmona Múnera

————————————————————————————————————————

ignorancia 06      |
Ficha de cierre residencia:   Artista: Paula Vélez. | Período: Mayo – Junio 2019
ignoranciala: Jaime Carmona Múnera.
Me ha costado mucho resolver este pequeño texto que pretendía ser una especie de entrevista conformada por una serie de preguntas vía email a Paula Velez.  La intención era conocer más sobre ella, pues de ella sabemos poco, sin embargo las preguntas que hasta ahora me había planteado no parecen satisfacer ese objetivo, y por esto las escribo, las borro y las re-escribo de nuevo.Este texto que en teoría sería una herramienta para acercarnos un poco a Paula y su trabajo, pero se ha convertido en un laberinto del que ya supongo la salida en las preguntas que escribo, al revisar  el trabajo de Paula, aquel que conozco en persona y el colgado en su página de internet me permiten conjeturar e intuir la respuesta,  una respuesta que respondería a preguntas quizás puntuales y técnicas, comunes, las que se hacen para hacer un perfil, pero creo que prefiero no salir por ese camino, me gustaría encontrar otra salida, pues este perfil podemos encontrarlo escrito por ella misma respondiendo a muchas cosas.

 

Sé que estoy en un error al desconfiar de las preguntas y confiar  en la respuesta imaginada, pero creo que al final lo que me respondo no sería suficiente para satisfacer el real deseo: conocer a Paula de verdad, en persona, conversar con ella, divagar por las calles casi post apocalípticas del feed de la residencia y recoger sus gestos, desvíos, silencios, ruidos y titubeos.

Mientras se construye esa salida, voy a seguir perdido en este laberinto ignorando la salida. Perdido también se está bien.

Las preguntas que intento escribir para esta entrevista imaginada giran alrededor de Medellín (ciudad de Paula, y mía también), cómo ella percibe el rol que ha tenido su obra en la ciudad y en los comienzos del siglo XXI; cómo vivió ella el final del XX, como entiende el arte y su trabajo, las diferencias entre París (donde reside) y Medellín, cómo la afectan estas diferencias; Preguntas sobre la música, el sonido y el video como lenguajes estéticos, cual es su relación con temas supuestamente contemporáneos como los feminismos, colonización, activismo, política, migraciones y cómo están presentes también su cotidianidad, la maternidad, la adultez, el amor, la amistad, el compartir.

así también por sus metodologías para aplicar el anarquismo pacifista patafísico.

Paula creó y participó en proyectos que de manera cursi pero muy sincera confieso fueron una gran influencia en el desarrollo de mis intereses. Recuerdo haber ido al Día del robot en la Universidad Nacional de Colombia, y la fascinación me dura hasta ahora, o tener la nostalgia de los días de El Suiche o era verla tras el proyector y al otro dia querer ser vj… También me causa intriga/interés/admiración la figura no protagónica de su presencia tras los proyectos y  cuales son sus posturas sobre la idea de colaboración.

Ver la lista de proyectos de Paula Vélez es hacer un recorrido por una lista de cosas que me han afectado directamente, a las que retorno constantemente. Paula ha sido una presencia indirecta en escenarios que me han abierto la mirada, que me han dado referencias, nombres y  sobre todo un impulso sobre el deseo de actuar, de hacer cosas.

Me veo impulsado a describir cada evento para poder explicar detalladamente esta sensación o para dar pistas de estos proyectos y las detonaciones que hicieron en mi cabeza y en la de otros tantos que hemos tenido la oportunidad de vivirlos de cerca o de lejos,  pero sería mucha tela para cortar, Y ella lo tiene muy bien archivado en su página: https://paulav.net/

Esta supuesta entrevista termina siendo entonces una pequeña carta, para agradecer a Paula su participación en este proyecto y una divagación sobre ideas sueltas, un poco inconexas, bastante sinceras. Espero pronto conocer a Paula, (me crucé con ella un día, en París, pero me asusté y era otro asunto el que nos convocaba), espero que sea más pronto que tarde, la oportunidad para conversar e indagar estas inquietudes frente a frente, una sesión de chismoseo libre de objetivos para saber nombres, tiempos, circunstancias, errores, fracasos, dudas.  Para luego tal vez decir con más propiedad que no conocía a Paula, o que son varias Paulas, o que cualquier perfil probablemente se quede corto.